Jornada de Formación de Cáritas Cataluña

El sábado 30 de abril, se encontraron más de 170 personas entre contratados y voluntarios de las 10 Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña, para participar en una Jornada de Formación.
Esta Jornada ha sido la primera, en respuesta a la petición de la Asamblea de Cáritas Cataluña, en construir un espacio de formación permanente. La encargada de hacerlo ha sido la Comisión de Voluntariado y Formación que lo ha organizado en colaboración con las otras dos comisiones, una dedicada al ámbito laboral y la otra que trabaja todos los aspectos del hecho migratorio.
Después de la oración y la bienvenida dispensada a todos los asistentes por la Presidenta de Cáritas Cataluña, la Sra. Carme Borbonès, y en el marco de la Sala de Actos del Seminario conciliar de Barcelona, ​​los asistentes escucharon la ponencia de Jesús Renau S.J., que les habló de “Cómo trabajar para ser misericordiosos en situaciones complejas de la vida”. Aportación enmarcada dentro del Año Santo de la Misericordia y que ayudó a la reflexión de lo que significa ser misericordiosos, tanto para cada uno de nosotros como hacia los demás y sobre todo poniendo en valor la fuerza, que no debilidad, que tiene la Misericordia al ser la mayor expresión del amor de Dios y que los hombres deben hacer llegar a sus hermanos, sea cual sea su religión. También dió herramientas para considerar la Misericordia como de anti-sistema, recordando el injusto reparto de las riquezas y del trabajo de esta sociedad que se puede decir que ‘mata’ y la importancia de la Misericordia en el trabajo de equipo.
A continuación, y repartidos en talleres, se dedicó el resto del día a trabajar las tres áreas que actualmente están coordinadas en comisiones dentro de Cáritas Cataluña.
La Comisión de Migraciones planteó la jornada en dos talleres: el primero de ellos a cargo de Jaume Flaquer S.J., que habló de: “Diálogo interreligioso y la cohesión social”. El segundo, desarrollado bajo el tema de los “Derechos del migrantes” desarrollado entre Sergio Barciela los Servicios Generales de Cáritas Española y Sonia Martínez del programa de Atención al Hecho Migratorio de Cáritas Diocesana de Lleida.
En referencia al voluntariado y su formación, hubo dos talleres simultáneos titulados “Cómo coordinar equipos de voluntarios: competencias, liderazgo y gestión de conflictos”. Estos talleres estuvieron dirigidos y coordinados por dos personas del Equipo de Desarrollo Institucional de Cáritas Española, Francisco Prado y María Santos.
También con dos talleres la Comisión de Laboral organizó la jornada, pero con diferentes ámbitos de actuación. Un taller fue “Introducción a la empleabilidad por competencias” a cargo de Marta Colomer -educadorea Social, maestra y consultora experta en competencias-, y el otro taller trató de: “La prospección de empresas y perfiles profesionales en clave de competencias”, coordinado por Marta Zaragoza, economista emprendedora y fundadora de Crisálida.
Cada taller hizo una síntesis a modo de conclusiones y respondieron de manera muy concreta a tres cuestiones:
– Sentimiento que se ha vivido.
– Idea fuerza que se ha tratado
– Qué cuestión se ha planteado y queda para el futuro.
Al final de la Jornada y con el reto sobre el futuro, el responsable de la Comisión de Voluntariado y Formación, Josep Anton de la Fuente agradeció tanto el trabajo y el esfuerzo de la comisión, como la colaboración desinteresada de algunos los ponentes, cediendo de nuevo la palabra a la Sra. Carme Borbonès que alentó a todos, voluntarios y contratados, a seguir trabajando por el bien de las personas que Cáritas está ayudando, destacando que una entre otras maneras de seguir formándose, será en el futuro, jornadas como esta que continuarán haciéndolo y organizándose desde Cáritas Cataluña, hasta convertirse en un espacio permanente de formación.
{gallery}160430formacio{/gallery}

Emergència Terratrèmol Turquia Síria

38.039€ de 40.000€ recaptat
Informació Personal

Altres
Terms

Import de la donació: 100,00€

Tambè pots realitzar una Transferència o un Bizum

ES36 2100 0018 1702 0051 6790

BIZUM 33449

Si fas una transferència o BIZUM envia’ns les teves dades personals i el comprovant de la transferència a caritas.cdurgell@caritas.es o al whatsapp +34622470683

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *