Cáritas Cataluña presenta la Memoria conjunta del 2016

Las Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña han presentado el miércoles 18 de octubre su Memoria conjunta del año 2016. Mons. Juan José Omella, Cardenal Arzobispo de Barcelona y Obispo Delegado de la Conferencia Episcopal Tarraconense en Cáritas Cataluña, y Francesc Roig, presidente de Cáritas Cataluña, han dado los datos de las diez Cáritas Diocesanas. Hay estado presente desde la diócesis de Urgell, el Director de Cáritas Urgell, Josep Casanova.

La Memoria recoge los proyectos y programas que se han llevado a cabo, así como los beneficiarios a lo largo del año y sus principales dificultades.

Esta Memoria 2016 recoge la acción de las 10 Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña. El número de Cáritas Parroquiales es de más de 500, que han apoyado a través de más de 12.000 personas voluntarias. Nuestra visión pragmática muestra como la reactivación económica no es tan favorable como parece.

Al 2016, las Cáritas Diocesanas catalanas han atendido un total de 360.604 beneficiarios, un 4,7% más que el año 2015. Hemos visto aumentar un 11,5% el número de proyectos (1.729 en 2015, 1.954 en 2016) y de intervenciones. La verdadera inclusión que hay que conseguir es la del efecto espejo, cuando los descartados actúen, hagan y compartan lo mismo que hacemos y tenemos nosotros. Por otra parte, crece la cronificación de la pobreza. Y crece también el fenómeno de la pobreza hereditaria.

La lucha por descronificar la pobreza y por la igualdad de oportunidades es y será, en los próximos años, uno de los objetivos prioritarios para Cáritas. Porque detrás de las estadísticas está lo más importante: personas. Personas que sueñan y esperan, pero que el actual sistema económico puede dejar en la cuneta del olvido. Nuestro camino es la colaboración activa de todos los agentes sociales para garantizar los derechos inalienables de la persona y la igualdad de oportunidades para poder proyectar con garantías de éxito el futuro de una sociedad más justa.

Algunos elementos que explican la situación social actual en Cataluña: el 58,2% de los atendidos son familias con hijos a cargo (el 39,4% son parejas con hijos y un 18,8% son familias monoparentales). Las familias con hijos a cargo son las más afectadas, y la soledad es una de las principales preocupaciones de la gente mayor.

El 55,6% de las personas atendidas son mujeres y el 58,6% son personas de entre 30 y 64 años.

Ha aumentado el número de personas menores de 18 años, del 15% en 2015 al 22,7% en 2016.

El 47,5% de las personas atendidas han nacido en España o en el resto de Europa.

En algunas Cáritas se ha detectado un incremento de las personas procedentes de Venezuela, El Salvador, Honduras y de países en conflicto.

{gallery}171018CaritasCat{/gallery}

Uneix-te per ajudar a proporcionar allotjaments en els pisos d’acollida

16.175€ de 20.000€ recaptat
Informació Personal

Altres
Terms

Import de la donació: 100,00€

Tambè pots realitzar una Transferència o un Bizum

ES36 2100 0018 1702 0051 6790

BIZUM 33449

Si fas una transferència o BIZUM envia’ns les teves dades personals i el comprovant de la transferència a caritas.cdurgell@caritas.es o al whatsapp +34622470683

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *