A las puertas de la primavera de 2020, el Centro de Cáritas Sant Ot en la Seu d’Urgell se respiraba nerviosismo e incertidumbre por la situación sanitaria que se estaba viviendo debido a la Covid-19 y que afectaba a todo el mundo. Pocos días después, el 13 de marzo decretan el estado de alarma y confinamiento domiciliario. Este hecho hizo tambalear la situación económica, social de muchas familias.
Desde Cáritas seguimos trabajando día a día, sin dudarlo ni un momento, imaginamos que poco a poco la situación de muchas familias empeoraría. La previsión no tuvo nada que ver con la realidad, todo el mundo esperaba un confinamiento de 15 días, y éste se convirtió en un confinamiento de larga duración con la aparición de los ERTE y muchas otras realidades socioeconómicas.
El 2020 un año atípico por el mundo y por Cáritas. Adaptamos nuestros trabajos y nuestros proyectos para no dejar de atender a los que más nos necesitaban en ese momento.
¿Cómo lo hicimos?
·Programa de Acogida y Acompañamiento individual: Este programa ofrece un espacio de acogida y escucha a las necesidades de la persona.
En ese momento iniciamos el acompañamiento de forma telefónica, realizando 256 llamadas de acompañamiento.
Y dimos apoyo a familias para poder tramitar ayudas específicas que iban saliendo desde la Generalitat para cubrir necesidades básicas, ayudas de alquiler y tramitación de la Renta Mínima Vital.
Durante el 2020 en la Seu d’Urgell hemos realizado seguimiento a 296 familias con 509 personas beneficiarias, este acompañamiento ha sido de forma presencial o telefónica.
·Programa de Ayudas Sociales: Este programa ayuda a hacer frente económicamente a necesidades básicas no cubiertas por las personas atendidas, como el coste de la vivienda, de los suministros, de la medicación, de la ropa, etc.
Durante el 2020 en la Seu d’Urgell hemos triplicado las ayudas respeto al año anterior. Hemos destinado a este programa 79.936,08 €, destinados a 247 familias con 589 beneficiarios.
Este importe se ha invertido de la siguiente manera:
• Ayudas Alimentación: 263 ayudas con un importe de 14.913,85 €
• Ayudas de vivienda: 94 ayudas con un importe de 32.333,83 €
• Ayudas de suministros: 111 ayudas con un importe de 9.054,50 €
• Ayudas de Salud: 82 ayudas con un importe de 1.956,67 €
• Ayudas a Personas mayores: 58 ayudas con un importe de 1.988,66 €
• Ayudas escolares: 162 ayudas con un importe de 12.473,55 €
• Ayudas de ropa y mobiliario: 90 ayudas con un importe de 3.650,55 €
• Varios tipos de ayudas: 18 ayudas con un importe 3.564,47 €
Hay que decir que la Covid – 19 también nos ha traído nuevas maneras de ayudar, ya que hemos realizado compras de alimentación y medicación y las hemos hecho llegar a domicilios donde todos los miembros estaban confinados. Durante el 2020 hicimos 39 compras para 33 hogares. Este hecho ha sido posible gracias a voluntarios.
·Sin hogar y vivienda: Dentro de este programa encontramos dos proyectos orientados a ofrecer apoyo a personas que no tienen una vivienda estable o viven en la calle.
Estos proyectos son:
• Transeúntes: Durante el 2020 para la población de la Seu d’Urgell han pasado 62 transeúntes a los que se les ha ofrecido 53 servicios de comidas, 50 servicios de pernoctación y 31 servicios de transporte.
• Piso de acogida transitoria: Poder ofrecer un piso de acogida en nuestro territorio es un avance ya que damos respuesta a demandas de apoyo de urgencia de personas o familias que no pueden pagar un alquiler o los gastos del hogar.
Durante el 2020 en el piso de acogida de la Seu d’Urgell han pasado 3 unidades familiares: la primera de 3 miembros y dos familias monoparentales.
·Programa de Infancia y Juventud: El objetivo de este programa es ofrecer apoyo para el desarrollo personal de niños y jóvenes y acompañamiento a sus familias, esto lo llevamos a cabo a través de proyectos como el Refuerzo educativo, refuerzo educativo de verano, el hogar de Niños Francisco Javier y ayudas de comedor y libros escolares.
En el Centro Sant Ot durante el curso escolar 2019 – 2020 al proyecto refuerzo educativo acompañamos a 7 jóvenes (sólo uno de ellos cursaba 4º de ESO), el objetivo de este proyecto es combatir el abandono escolar, valoramos como muy positivo que uno de ellos finalizó con éxito la ESO a pesar de la interrupción del curso escolar por el confinamiento domiciliario y la falta de medios electrónicos. Con los mismos 7 jóvenes durante el verano seguimos la actividad para seguirlos acompañándolos pero de manera más lúdica.
Para el curso escolar 2019 – 2020 desde Cáritas Urgell realizamos 16 valoraciones socioeconómicas de entrada a la guardería Francesc Xavier de la Parroquia San Ot.
Por otra parte, durante el 2020 se realizaron 15 ayudas de comedor escolar con un importe de 1.117,85 € y también 147 ayudas para pagar el coste de los libros invirtiendo 11.355,70 €. En total hemos llegado a 149 niños y niñas de la Seu d’Urgell y de la comarca del Alt Urgell.
Debido a la Covid – 19 también hemos activado una red de voluntarios encargados de recoger menús diariamente de alumnos becados en las escuelas y hacerlos llegar a sus domicilios ya que estos estaban confinados ellos y sus familias debido a la Covid – 19 y no tenían red que pudiera hacer este apoyo. Durante el 2020 repartimos 33 comidas que han beneficiado a 4 familias.
·Programa Laboral: El Programa Laboral de Cáritas Urgell tiene como objetivo dar herramientas para mejorar las posibilidades de los participantes en la incorporación al mercado laboral ordinario.
A pesar de la complejidad del 2020, marcada por la Covid – 19, en la Seu d’Urgell se pudo realizar el programa laboral.
Se trabajó en orientar a 98 personas, 27 de las cuales participaron en formaciones de tipo ocupacional que los dotó de herramientas para en un futuro estar más preparados para encontrar y mantener un trabajo.
Debido a la situación provocada por la Covid-19 y el confinamiento, diferentes servicios de las administraciones públicas sólo estaban operativos de forma telemática, este hecho supuso un impedimento para nuestros participantes a la hora de poder realizar cualquier tipo de trámite, debido a la falta de competencias digitales o la falta de internet. Desde Cáritas dábamos y seguimos apoyando para realizar este tipo de trámites con el SOC, el SEPE, la Seguridad Social. Hemos realizado asesoramiento de este tipo en 12 participantes.
En el 2020 en la Seo de Urgel, 14 personas fueron insertadas en una empresa, de estas 3 fueron insertadas en Nougrapats Empresa de Inserción destinado a personas con riesgo de exclusión social y 2 en el Centro Especial de Trabajo CET Grapats destinado personas con discapacidad.
· Programa Personas mayores: Este programa está orientado a acompañar a personas mayores que viven solas o en residencias.
La inesperada y difícil situación de la Covid – 19 nos llevó al cierre temporal del proyecto de acompañamiento en residencias o domicilios.
Sin embargo, Cáritas Urgell consideramos a las personas voluntarias de este proyecto un pilar fundamental para llevar a cabo nuestra misión, necesitamos voluntarios que nos ayuden a estar cerca de las personas. Por tanto, en el 2020 en la Seu d’Urgell apostamos por realizar una formación de 6 horas dirigida a voluntarios de este proyecto.
La nueva realidad de la pandemia que estamos viviendo está teniendo un fuerte impacto en la vida diaria de muchas familias, ya sea a nivel económico, laboral, social, sanitario, etc.
Se estima que un 25% de las personas vistas en nuestros servicios durante el 2020 no habían acudido nunca a Cáritas.
A pesar de que el contexto ha cambiado, el objetivo de Cáritas no, y hay que seguir trabajando por la justicia social.